Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Ensayos académicos
Reflexiones argumentadas sobre un tema particular, sustentadas en evidencia académica y análisis crítico.
Debe considerar los siguientes elementos de identificación:
Título del Ensayo (Español e Inglés)
Autor(es): Nombre completo, afiliación, ORCID y correo electrónico
Resumen: Máximo 250 palabras (Español e Inglés)
Palabras clave: De 3 a 5 términos (Español e Inglés)
La estructura a seguir contiene los siguientes elementos:
- Introducción
- Desarrollo del tema (análisis, argumentación y fundamentación)
- Conclusiones
- Referencias (Normas APA 7ma Edición)
Reportajes
Presentación general de un tema relevante, incluyendo entrevistas, casos de estudio o historias de éxito.
Debe considerar los siguientes elementos de identificación:
Título del Reportaje (Español e Inglés)
Autor(es): Nombre completo, afiliación, ORCID y correo electrónico
Resumen: Máximo 250 palabras (Español e Inglés)
Palabras clave: De 3 a 5 términos (Español e Inglés)
La estructura a seguir contiene los siguientes elementos:
- Introducción al tema
- Desarrollo (entrevistas, casos de estudio, historias de éxito)
- Análisis y discusión
- Conclusiones
- Referencias (Normas APA 7ma Edición)
Reseñas de libros
Evaluaciones críticas de libros recientes de interés para la revista, destacando su relevancia en el campo.
Debe considerar los siguientes elementos de identificación:
Título de la Reseña (Español e Inglés)
Autor(es): Nombre completo, afiliación, ORCID y correo electrónico
Referencia del libro reseñado: Autor, título, editorial, año de publicación
La estructura a seguir contiene los siguientes elementos:
- Introducción
- Resumen del contenido del libro
- Análisis crítico y evaluación
- Conclusión
- Referencias (si aplica)
Entrevistas
Transcripciones de diálogos con expertos o personalidades que aporten perspectivas relevantes.
Debe considerar los siguientes elementos de identificación:
Título de la Entrevista (Español e Inglés)
Entrevistador: Nombre completo, afiliación, ORCID y correo electrónico
Entrevistado: Nombre completo, afiliación y breve biografía
La estructura a seguir contiene los siguientes elementos:
- Introducción sobre el contexto de la entrevista
- Preguntas y respuestas transcritas
- Reflexión final o conclusión
- Referencias (si aplica)
Artículos de opinión
Exposición de posturas personales o profesionales sobre temas de actualidad o debate en el área de la revista.
Debe considerar los siguientes elementos de identificación:
Título del Artículo (Español e Inglés)
Autor(es): Nombre completo, afiliación, ORCID y correo electrónico
Resumen: Máximo 250 palabras (Español e Inglés)
Palabras clave: De 3 a 5 términos (Español e Inglés)
La estructura a seguir contiene los siguientes elementos:
- Introducción
- Desarrollo del argumento
- Conclusión
- Referencias (si aplica, Normas APA 7ma Edición)
Informes de proyectos
Descripción y análisis de resultados de proyectos de investigación, desarrollo o innovación.
Debe considerar los siguientes elementos de identificación:
Título del Informe (Español e Inglés)
Autor(es): Nombre completo, afiliación, ORCID y correo electrónico
Resumen: Máximo 250 palabras (Español e Inglés)
Palabras clave: De 3 a 5 términos (Español e Inglés)
La estructura a seguir contiene los siguientes elementos:
- Introducción
- Descripción del proyecto
- Metodología
- Resultados obtenidos
- Discusión
- Conclusiones
- Referencias (Normas APA 7ma Edición)
Análisis de políticas
Evaluaciones de políticas públicas, normativas o iniciativas de impacto en el ámbito temático de la revista.
Debe considerar los siguientes elementos de identificación:
Título del Análisis (Español e Inglés)
Autor(es): Nombre completo, afiliación, ORCID y correo electrónico
Resumen: Máximo 250 palabras (Español e Inglés)
Palabras clave: De 3 a 5 términos (Español e Inglés)
La estructura a seguir contiene los siguientes elementos:
- Introducción
- Contexto y antecedentes de la política analizada
- Evaluación y discusión
- Conclusiones y recomendaciones
- Referencias (Normas APA 7ma Edición)
Infografías o visualizaciones de datos
Presentaciones gráficas que faciliten la comprensión de información compleja.
Debe considerar los siguientes elementos de identificación:
Título de la Infografía (Español e Inglés)
Autor(es): Nombre completo, afiliación, ORCID y correo electrónico
Resumen: Máximo 250 palabras (Español e Inglés)
Palabras clave: De 3 a 5 términos (Español e Inglés)
La estructura a seguir contiene los siguientes elementos:
- Introducción breve explicativa
- Presentación visual (gráficos, tablas o diagramas en alta resolución)
- Explicación de los datos y metodología utilizada
- Conclusión o implicaciones
- Referencias (si aplica, Normas APA 7ma Edición)
Aviso de derechos de autor/a
La Revista de Divulgación “Yachay Wanka” opera bajo un modelo de acceso abierto, permitiendo la libre disponibilidad de los artículos sin restricciones económicas para los lectores.
Los autores conservan sus derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
Esto permite que los artículos sean compartidos y reutilizados con fines académicos, siempre que se reconozca la autoría original y no se utilicen con propósitos comerciales.
Declaración de privacidad
La Revista de Divulgación “Yachay Wanka” valora y respeta la privacidad de sus autores, revisores y lectores, por lo que se compromete a proteger la información personal proporcionada durante el proceso editorial. Todos los datos recopilados son tratados con estricta confidencialidad y utilizados exclusivamente para los fines establecidos por la revista, en cumplimiento con las regulaciones de privacidad y protección de datos.
- Uso de la Información Personal
La información personal, como nombres, direcciones de correo electrónico, afiliaciones institucionales y otros datos proporcionados por los autores y revisores, será utilizada únicamente para:
- La gestión editorial de los manuscritos enviados.
- La comunicación entre la revista y los autores, revisores o editores.
- La indexación y difusión de los artículos publicados en bases de datos académicas y repositorios científicos.
- Bajo ninguna circunstancia, estos datos serán compartidos, vendidos o utilizados con fines comerciales o ajenos a los objetivos de la revista.
- Confidencialidad en el Proceso de Revisión
El proceso de revisión abierta que sigue la revista permite que tanto autores como revisores conozcan sus identidades. Sin embargo, la información personal de los revisores no será utilizada para fines distintos al proceso editorial, garantizando su privacidad dentro de los límites del sistema de arbitraje.
- Protección y Almacenamiento de Datos
Los datos personales se almacenan en servidores seguros, con medidas de protección contra accesos no autorizados o pérdidas de información. Solo el editor en jefe y comité consultivo de la revista tiene acceso a estos datos, y su uso está restringido a las funciones estrictamente necesarias para la gestión editorial.
- Derechos de los Usuarios
Los autores, revisores y demás usuarios de la revista tienen derecho a:
- Acceder a sus datos personales almacenados en la plataforma de la revista.
- Solicitar la corrección o eliminación de su información en cualquier momento.
- Retirar su consentimiento para el uso de sus datos, siempre que ello no afecte procesos editoriales en curso.