Sobre la revista
Aims & Scope
Aim
La revista Revista de Divulgación “Yachay Wanka” tiene como objetivo principal promover el intercambio de conocimientos académicos y científicos, así como fomentar el diálogo intelectual y la reflexión crítica en la comunidad universitaria. Se busca difundir aportes originales, análisis críticos, reseñas y ensayos que contribuyan al avance del conocimiento en diversas disciplinas y áreas de estudio.
Scope
La revista Revista de Divulgación “Yachay Wanka” acepta contribuciones en una amplia gama de temas, incluyendo, pero no limitado a:
- Políticas institucionales: se abordan las políticas y posturas institucionales frente a las actividades y acciones del desarrollo de la investigación en la Universidad u otras instituciones.
- Avances y resultados: se centran en los últimos avances técnicos y resultados cuantificables alcanzados por la institución u otras en relación la mejora continua y el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad en materia de investigación, desarrollo e innovación.
- Coyuntura y sociedad: se exploran las interacciones y relaciones entre la ciencia y la sociedad, abordando temas actuales, éticos y sociales relacionados con los avances científicos.
- Comunicaciones: se manifiestan hechos, avances, acciones ejecutadas por miembros de la comunidad universitaria vinculados con la actividad investigativa o comunidad en general.
Se tiene interés especialmente en los enfoques interdisciplinarios que aborden desafíos contemporáneos, así como aquellos que tengan un impacto significativo en la sociedad y contribuyan al desarrollo humano y sostenible.
Periodicidad
La Revista de Divulgación “Yachay Wanka” tiene una periodicidad anual y adopta una política de publicación continua. Esto significa que los artículos aceptados, tras completar el proceso de evaluación y edición, serán publicados de manera inmediata en la plataforma OJS, sin necesidad de esperar la compilación de un número completo.
Indización
La Revista de Divulgación “Yachay Wanka” se compromete a cumplir con los más altos estándares de calidad editorial y científica con el objetivo de lograr su inclusión en bases de datos y sistemas de indización de prestigio. Actualmente, la revista trabaja en la implementación de buenas prácticas editoriales, transparencia en la gestión y rigurosidad en los procesos de evaluación por pares, con el propósito de cumplir los criterios exigidos por el Catálogo Latindex 2.0 y avanzar en el proceso de indización en SciELO.
En este sentido, se fortalecen aspectos clave como la internacionalización del comité editorial, la visibilidad de los artículos mediante el uso de identificadores persistentes (DOI), el acceso abierto a los contenidos, la adopción de normas éticas de publicación y la mejora continua de la calidad editorial.